martes, 25 de octubre de 2011

EL AUTOR DEL QUIJOTE DE AVELLANEDA ES PEDRO LIÑÁN DE RIAZA, POETA DE CALATAYUD


Antonio Sánchez Portero
Centro de Estudios Bilbilitanos
Institución “Fernando el Católico” (Zaragoza)
CESIC


RESUMEN

Desde el principio de las investigaciones para descubrir la identidad de Avellaneda –hace ya más de tres siglos–, uno de los candidatos es Pedro Liñán de Riaza. Cervantes dice repetidamente que el “escritor fingido tordesillesco”, autor del “falso”, “fingido” y “apócrifo” Quijote “es aragonés”. Pero como la crítica actual considera a Liñán de Riaza toledano, queda automáticamente descartado de ser Avellaneda. Y si a esto se une que Liñán falleció en 1607, y el apócrifo se publicó en 1614, la posibilidad de que sea el tan buscado autor adquiere la categoría de imposible.

En este artículo, demuestro la naturaleza aragonesa de Liñán; y aclaro que tuvo tiempo antes de morir de escribir el apócrifo, que circuló en manuscrito antes de ser publicado.

Fue íntimo amigo de Lope de Vega, autor dramático, excelente poeta y uno de los creadores del “Romancero nuevo”, y desempeñó cargos importantes. Destacado escritor, tanto por sus aptitudes, conocimientos y motivos, pudo muy bien escribir el Quijote apócrifo, cuyos escenarios en los que se desarrolla la novela conocía a la perfección por haberlos vivido.

Aporto, además, muchas pruebas originales que confirman apodícticamente que Liñán es el autor tan buscado. Con la autoría de Liñán, se resuelven muchas preguntas y enigmas que hasta la fecha no tienen contestación. Por ejemplo: la incongruencia o el contrasentido de que siendo uno de los motivos de la creación del apócrifo el de la venganza, se tardase en llevarla a cabo con su publicación cerca de una década ─una eternidad– y que viese la luz con un seudónimo.


BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES (2006)

http://cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=23433

domingo, 23 de octubre de 2011

CERVANTES Y AVELLANEDA Y, ENTRE AMBOS QUIJOTES, TIRSO DE MOLINA Y LIÑÁN DE RIAZA


Antonio Sánchez Portero
Centro de Estudios Bilbilitanos
Institución “Fernando el Católico”
CESIC


RESUMEN

Algunos investigadores sostienen la hipótesis de que Avellaneda, el autor del Quijote apócrifo es Tirso de Molina. Y José López Navío, sin descartar a Liñán, y con la colaboración de Lope de Vega, sostiene que Tirso, poeta y dramaturgo, colaboró con los cuentos “Los felices amantes” y “El rico desesperado”.

Después de glosar la biografía de Tirso de Molina, y de descubrir y analizar los motivos en los que López Navío se funda para su aseveración, llego a la conclusión, después de aportar datos muy interesantes, de que Tirso no puede ser el autor del apócrifo y, ni tan siquiera, colaborador con los citados cuentos.


BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES (2006)

http://cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=23432

LOPE DE VEGA Y FRAY ALIAGA: PERSONAJES CLAVE EN LA PUBLICACIÓN DEL QUIJOTE DE AVELLANEDA Y EN LA ELECCIÓN DEL SEUDÓNIMO QUE ENCUBRE A LIÑÁN DE RIAZA


Antonio Sánchez Portero
Centro de Estudios Bilbilitano
Institución “Fernando el Católico”
CESIC


RESUMEN

Creo que está fuera de discusión que, si no el único, sí uno de los principales motivos de la composición del otro Quijote fue la venganza, el “ajustar las cuentas” a Cervantes. Para que este fin tuviera efectividad, debería redactarse el texto inmediatamente y darse a la luz lo antes posible. Nunca después de una espera de casi diez años. ¿Qué justificación tiene, pues, lo que considero una incongruencia?

Yo encuentro la siguiente. Cabe suponer, que Liñán compone esta obra; pero fallece en 1607. Una muerte imprevista y, que le impide llevar a cabo cualquier plan con la obra. Pero pudieron ser depositarios de ella Lope y Aliaga. Y esta obra, de momento, se queda aparcada, pero no por mucho tiempo, porque hay noticias de que este manuscrito circuló públicamente y lo más seguro es que llegara a conocimiento de Cervantes, forzándole a mover ficha, en el sentido de hacerle pensar, o que se propusiera la continuación.

Cuando Cervantes anuncia en el Prólogo de las “novelas ejemplares” una segunda parte del Quijote, se apresuran sus “enemigos”, con Lope de Vega en cabeza, a anticipársele, publicando el apócrifo con un seudónimo. Seguro que Cervantes estaba enterado de la jugarreta que le que le estaban preparando, y conocía al autor, pero no quiso desvelar el secreto abiertamente por no inmortalizar al colega que le metía los dedos en los ojos y le amargaba la última etapa de su existencia.

Además, estaba maniatado por temor a enfrentarse a poderosos enemigos, familiares del Santo Oficio, capitaneados por el omnipotente Fray Luis de Aliaga, todo un confesor del Rey, que llegó a ser Inquisidor General. Él Cervantes, en entredicho por considerársele con antecedentes judíos, quien tenía motivos para ocultar ciertos episodios personales de dominio público, con una vida conflictiva que lo había llevado a la cárcel en varias ocasiones, no podía atacar abiertamente a sus adversarios.

Estoy convencido de que Avellaneda es Liñán de Riaza, y de que Lope de Vega tuvo una participación activa en la gestación y seguimiento de una obra que escribía su amigo para vengarse de las alusiones y sátiras con que a uno y otro les había zaherido Cervantes en multitud de ocasiones. Y me reafirma en esta hipótesis el que muchos años después de muerto Liñán, le dedique Lope de Vega encendidos y reiterados elogios en Jerusalem conquistada (1621); Epístola 3 de El Jardín, en el mismo volumen: en La Circe (1924); en Laurel de Apolo (1629); y en La Dorotea (1632), como si estuviera en deuda con él y quisiera recordarle y recompensarle por algún motivo trascendente, al margen de la íntima amistad que se profesaban.

BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES (2007)

http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra?Ref=26353


EL GRAN ENIGMA DEL QUIJOTE: ¿QUÉ PUDO SUCEDER ENTRE MIGUEL DE CERVANTES Y JERÓNIMO DE PASAMONTE?, ¿ES ÉSTE AVELLANEDA EL AUTOR DEL QUIJOTE APÓCRIFO?



Antonio Sánchez Portero

Centro de Estudios Bilbilitanos

Institución "Fernando el Católico"

CESIC




RESUMEN


El Quijote está lleno de misterios e interrogaciones, pero el gran enigma, sin ninguna duda, es saber quién se oculta tras el seudónimo de Avellaneda. El haber coincidido Cervantes y Pasamonte en la batalla naval de Lepanto y en que ambos sufrieran cautiverio de los turcos; y el que un personaje del Quijote sea Ginés de Pasamonte –tratado despectiva y ofensivamente– y de que éste escribiera una “autografía”, han inclinado a algunos investigadores a creer que Jerónimo de Pasamonte es el autor del Quijote apócrifo.


En este artículo, se reconstruyen las circunstancias y los momentos en que sus vidas pudieron converger físicamente en la Armada o en Madrid; y se apuntan los motivos que pudo tener Cervantes para tratar a Pasamonte tan desconsideradamente, y los de éste para contraatacar con el apócrifo.


Y tras un minucioso estudio del manuscrito de Pasamonte, y de un exhaustivo análisis de las circunstancias, peripecias, y características relacionadas con este soldado aragonés, así como de sus cualidades, aptitudes, conocimientos y posibilidades de escribir esta obra, se llega a un rotundo veredicto, contestando a la última interrogación del título.



BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES (2007)

http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=24247

EL MORO CIDE HAMETE BENENGELI ES CRISTIANO


Antonio Sánchez Portero
Centro de Estudios Bilbilitanos
Institución “Fernando el Católico”
CESIC


RESUMEN

El historiador árabe del que se sirvió Miguel de Cervantes para escribir su Quijote ha provocado caudalosos ríos de tinta. Y lo que te rondaré, morena. Si nos asomamos a internet, nos encontramos con más de treinta y cinco mil entradas (de una, de dos o más páginas, y hasta de varias decenas) que citan y elucubran sobre este nombre, relacionándolo con la universal obra del inmortal Manco de Lepanto. Hay opiniones, peor o mejor expresadas, con más o menos sustancia o fundamento, o sin ningunos, para todos los gustos.

En este capítulo voy a sintetizar las consideraciones más relevantes, incorporándolas al proceso de esta investigación, y desvelaré un “descubrimiento” que creo puede calificarse como trascendental o, al menos, muy importante, pero sorprendente en cualquier caso.

El posible origen en el que se inspiró Cervantes para introducir en su Quijote al historiador árabe, que es fundamental y una pieza clave que marca un hito en la creación de un nuevo concepto de la novela, se relaciona con el hallazgo de los libros de plomo que se produjo en unas cuevas de las afueras de Granada, cuyo lugar, a raiz de este suceso, fue conocido como Sacromonte.


Recojo también opiniones muy curiosas y contradictorias sobre este “historiador arábigo”, Cide Hamete Benengeli, que alcanza un protagonismo fundamental en el Quijote, hasta el punto de de que el propio Cervantes dice “no ser su verdadero padre, sino su padrastro”.



BIBIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES (2007)

http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=23431

viernes, 21 de octubre de 2011

TRES AFIRMACIONES CAPITALES QUE DEBERÍAN PROMOVER LA RECONSIDERACIÓN DE ALGUNOS ANÁLISIS Y OPINIONES SOBRE EL QUIJOTE



Antonio Sánchez Portero

Centro de Estudios Bilbilitanos

Institución "Fernando el Católico" (Zaragoza)

CSIC



El Quijote de Cervantes y el otro Quijote de Avellaneda están más ligados entre sí de lo que parece a simple vista. Y para resolver el enigma que envuelve la identidad del autor del segundo, se deben iniciar las investigaciones integralmente, desde el principio, sin obviar ninguno de los numerosos y, algunos, transcendentes descubrimientos alumbrados hasta el momento actual por quienes se vienen dedicando a este tema universal, que se exponen en este artículo, intentando demostrar que:

* Cervantes conocía el Quijote de Avellaneda antes de comenzar a escribir su segunda parte .
* Cervantes sabía quien era Avellaneda, y
* Así como Avellaneda imitó y se inspiró en Cervantes, éste se inspiró e imitó a Avellaneda.

De ser ciertas estas afirmaciones, no debe caber ya ninguna duda de que la obra de Avellaneda es capital, primero, como impulso y acicate para que Cervantes escribiera una obra maestra de la literatura universal: la “segunda parte” ─ considerada por la crítica muy superior a la primera─ y, segundo, por la importancia y repercusión que tuvo el apócrifo en su redacción.
Hasta ahora, generalmente, se tiene el Quijote de Cervantes como una obra original, de una integridad absoluta, sin ninguna injerencia o limitación ajena a la capacidad fabuladora de don Miguel. Pero vemos que, con respecto a la segunda parte, no es así, pues, en gran medida, está condicionada por Avellaneda.
La transcendencia de estas afirmaciones radican en que a partir de ellas no se debe hablar de un Quijote magnífico, cuyas primera y segunda parte compuso Cervantes; y de otro Quijote, espúreo, falso, incordiador, deleznable (fue denostado y minusvalorado por los críticos hasta la saciedad, pero actualmente se reconoce su mérito), un Quijote elaborado por un tal Avellaneda. En puridad se tiene que hablar de un Quijote indivisible e inseparable, único y genial, que consta de tres partes: dos compuestas por Cervantes ─mejor escritor, si se quiere, sin duda─ y una intermedia y trascendente por Avellaneda.
A partir de ahora, si se asumen estas aseveraciones, seguro que se abren nuevas perspectivas para analizar, criticar y reconsiderar la inmortal obra de Cervantes; y a buen seguro obligarán a que se replanteen los miles y miles de opiniones, comentarios y estudios que se han realizado a lo largo de al menos tres siglos, basados en que la segunda parte cervantina era autónoma y original.
Para mí, Avellaneda, es Pedro Liñán de Riaza, quien, como había fallecido en 1607, contó a posteriori con la complicidad y colaboración de su amigo Lope de Vega (y de algún otro) para la publicación de su manuscrito.
Y ya, por último, muchos se preguntarán, ¿por qué no desveló Cervantes expresamente el nombre del rival que le amargó los últimos años de su vida? No quería inmortalizarlo ─así de sencillo─, como a la postre hizo Mateo Alemán con su imitador Juan Martí. Y, también ─un Cervantes que tenía mucho que callar y acaso avergonzarse─, por miedo a Lope de Vega, familiar del Santo Oficio y a Fray Luis de Aliaga, confesor real, que llegó a ser Inquisidor General.


UN SONETO REVELADOR: CONEXIÓN ENTRE AVELLANEDA Y LIÑÁN DE RIAZA

Antonio Sánchez Portero
Centro de estudios Bilbilitanos
Institución “Fernando el Católico del CSIC (Zaragoza)


RESUMEN:

La correlación entre Cervantes y Avellaneda es más amplia y profunda de lo que se aprecia a primera vista. Sostengo la hipótesis de que Avellaneda es Liñán de Riaza. Aporto argumentos y pruebas en un libro y, y en numerosos artículos publicados en Revistas Electrónicas. En éste, además de otras consideraciones, añado un nuevo testimonio relacionando un soneto atribuido a Góngora, pero que probablemente es de Cervantes; con otro que se cree de Lope de Vega, pero es más fácil que sea de Liñán; y con una cuarteta incluida en el Quijote de Avellaneda que pone a Cervantes de consentidor y de cornudo.

http://parnaseo.uv.es/Lemir/Revista12/12_Sanchez_Antonio.pdf

jueves, 20 de octubre de 2011

CON PLUMA "DELIÑADA", CERVANTES DESCUBRE LA IDENTIDAD DE AVELLANEDA

Antonio Sánchez Portero

Centro de Estudios Bilbilitanos

de la Institución "Fernando el Católico"

del CESIC


RESUMEN

“--Y el prudentísimo Cide Hamete, dijo a su pluma:
Aquí quedarás colgada desta espetera y deste hilo de alambre, no sé si bien cortada o mal tajada péñola mía, adonde vivirás luengos siglos, si presuntuosos o malandrines historiadores no te descuelgan para profanarte. Pero antes que a ti lleguen, les puedes advertir y decirles en el mejor modo que pudieres:

¡Tate, tate, folloncicos!
De ninguno sea tocada
porque esta empresa, buen rey,
para mí estaba guardada.

Para mí sola nació don Quijote, y yo para él; el supo obrar y yo escribir; sólo los dos somos para uno, a despecho y a pesar del escritor fingido y tordesillesco que se atrevió, o se ha de atrever, a escribir con pluma de avestruz grosera y mal deliñada[1] las las hazañas de mi valeroso caballero, porque no es carga de sus hombros ni asunto de su resfriado ingenio.”

Los resultados de la búsqueda de estos vocablos en toda la obra de Cervantes no pueden ser más significativos, trascendentes y reveladores. En mayor o menor cantidad utiliza siempre Cervantes derivados de “aderezar”, desde su primera obra La Galatea hasta la póstuma Los trabajos de Persiles. Sin embargo, teniendo el mismo significado, sólo usa derivados de “deliñar” en contadas y determinadas ocasiones que, por el momento o la forma, inducen a creer que don Miguel, con excusa de la “pluma de avestruz grosera y mal DELIÑADA”, –DE LIÑÁN–, nos remite a su rival, a su enemigo, al “fingido tordesillesco”, a quien le amargó el último periodo de su azarosa vida, al autor del apócrifo, del otro Quijote, a Pedro Liñán de Riaza.

[1]. José López Navío, en “Notas al Quijote” (Edición de Pérez López, obra citada), expone, en la nota 70 del capítulo LXXIV de la Segunda Parte: “deliñada: ‘Así en la primera edición, y en las demás, por yerro de imprenta, debiendo decir: adeliñada, como suele decir Cervantes’ (Pellicer) Todas las ediciones posteriores leyeron como Pellicer, menos Cortejón, pero no hace falta apartarse de la lección original, por tener sentido y estar registrada esa palabra en el Dic. Ac.: ‘aliñar, componer, aderezar’. Ya se ha indicado otras veces, que Cervantes parece hacer un juego de palabras (adeliñar, adeliño, deliñada) lo que suenan, y [parece ser] una alusión a Liñán (purista y atildado), el supuesto Sansón Carrasco, como se ha dicho en varias ocasiones.”
López Navío redactó sus NOTAS hace más de cincuenta años, y han llegado a mi conocimiento después de que hiciese pública mi opinión sobre este punto en un libro y en varios artículos. Esta coincidencia, así como todas aquellas relacionadas con que Liñán es Avellaneda me producen una gran satisfacción, porque supone que mi razonamiento no es una elucubración gratuita, sino que tiene sustancia y consistencia, o sea, visos de ser una realidad.



Este artículo, con el mismo título, se encuentra completo en este mismo blogspot.

LENIO Y EL AUTOR DEL QUIJOTE APÓCRIFO. DE CONCURRENCIAS CON EL FICTICIO AVELLANEDA



Antonio Sánchez Portero
Centro de Estudios Bilbilitanos
de la Institución “Fernando el Católico”
del CESIC



RESUMEN
Hasta ahora –y no es fácil que sea incorporado otro–, los candidatos que optan a ser Avellaneda suman más de cuarenta. Las alegaciones de quienes los proponen son múltiples y variadas y han llegado después de recorrer diversos y contradictorios caminos. Pero muchos de estos investigadores coinciden en algunas circunstancias, características y peculiaridades que atribuyen al autor que se esconde tras el seudónimo. Pues bien, estos rasgos, los ha recopilado y reunido Gómez Canseco en su “Introducción” al Quijote de Avellaneda y, con ellos, con otros aportados por distintos investigadores, y con los recogidos de mi propia cosecha, he elaborado un traje virtual que se amolda, que encaja casi a la perfección en un personaje que podría ser el autor tan buscado, en Lenio, un personaje de la Galatea. Y el lector conocerá al final de este artículo quien es es este personaje "desamorado" como el don Quijote de Avellaneda.




ETIÓPICAS, 5 (2009)




miércoles, 19 de octubre de 2011

CURIOSIDADES, Y SOLUCIONES Y RESPUESTAS A LA MULTITUD DE ENIGMAS Y PREGUNTAS QUE PLANTEA EL QUIJOTE


Antonio Sánchez Portero
Centro de Estudios Bilbilitanos
De la Institución “Fernando el Católico”, del CSIC (Zaragoza)



RESUMEN
Han transcurrido cuatro siglos desde que Cervantes alumbró la Primera Parte de la que es, quizás, la novela más divulgada del mundo; y faltan menos años de los que pueden contarse con los dedos de las manos para que se cumplan cuatrocientos de la aparición del otro Quijote de Avellaneda, y la Segunda Parte del Quijote de Cervantes, las obras que más polémicas han suscitado, originando océanos de tinta impresa durante este prolongado periodo.
Y lo curioso y sorprendente, a pesar de los centenares de libros, millares de ensayos y artículos, y millones de palabras, es que nos encontramos casi como al principio, con numerosas lagunas, puntos oscuros y enigmas relacionados con esta singularísima obra, la de Cervantes, a la que hay que adosar, indefectiblemente, quiérase o no, la obra de su contrincante Avellaneda, ya que se ha llegado a un punto en el que hay que considerar a ambas inseparables y complementarias y, al margen de la calidad literaria de cada una, hay que contemplarlas en conjunto para resolver las muchas cuestiones que se ciernen en torno a ellas. Y no es la menor averiguar de una vez la identidad del autor oculto.
No basta, para descifrar el enigma de Avellaneda y los múltiples problemas que plantea el Quijote de Cervantes, con confrontar a un candidato con Cervantes, ni con afincarse en un episodio determinado. Es preciso, sería mejor decir imprescindible, abordar la cuestión integralmente, afrontando todas las circunstancias en su conjunto, ya que todas ellas están íntimamente relacionadas entre sí.
En este artículo se traen a colación algunas cuestiones inéditas o que, aunque ya expresadas con anterioridad por distintos cervantistas, se han olvidado o quedado orilladas, no obstante encontrarse relacionadas con soluciones parciales del tema que nos ocupa. Y también se ofrecen conclusiones, aseveraciones y respuestas a los interrogantes que plantean ambos Quijotes y sus autores.
Se trata de un hecho trascendental, como lo fue que Cervantes era tartamudo. *De que se inspiró en el “Entremés de los romances” para componer los primeros capítulos de la Primera Parte del Quijote. *Se especula con el móvil que inspiró a Avellaneda a escribir el Quijote apócrifo. *Se aclara que “Cide Hamete Benengeli” es un anagrama de “Miguel de Cervantes”. *Se aportan datos a favor de que Cervantes sabía quién era Avellaneda, y deja numerosas pistas en el “Coloquio de los perros” y en otros escritos. * Y se trata también de algún otro asunto interesante.

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra?Ref=31862

EL "TOLEDANO" PEDRO LIÑÁN DE RIAZA --CANDIDATO A SUSTITUIR A AVELLANEDA-- ES ARAGONÉS, DE CALATAYUD



Antonio Sánchez Portero
Institución “Fernando el Católico” del CSIC (Zaragoza)
Lemir 11 (2007): 61–78


RESUMEN
Uno de los escritores propuestos como autor del Quijote apócrifo es Pedro Liñán de Riaza. Cervantes dice reiteradamente que Avellaneda, el “escritor fingido y tordesillesco, autor del falso y ficticio quijote, es aragonés. Algunos historiadores e investigadores, a partir de 1925, basándose en un trabajo de Ángel Lacalle, opinan que Liñán de Riaza es toledano, y si a esto se une que falleció en 1607, antes de que se publicase el Quijote de Avellaneda en 1614, queda descartado Liñán como autor de este polémico libro. Sostengo y documento que este poeta, autor de comedias, íntimo amigo de Lope de Vega, y uno de los creadores del “Romancero nuevo”, es aragonés, de Calatayud, y dejó escrito el Quijote apócrifo antes de morir.

http://parnaseo.uv.es/lemir/Revista/Revista11/Revista11.htm

martes, 4 de octubre de 2011

DIVERSOS NOMBRES UTILIZADOS POR LIÑÁN DE RIAZA EN SUS POEMAS SE ENCUENTRAN EN EL QUIJOTE DE AVELLANEDA (2010)

Diversos nombres utilizados por Liñán de Riaza...

RESUMEN
Recorriendo el camino que puede llevarnos va a la resolución del enigma de Avellaneda, hay muchas cosas dignas de ser reseñadas. Una de ellas es la coincidencia en el uso de unos mismos nombres propios en el Quijote de Avellaneda y en las poesías de Liñán de Riaza. Por su número y su naturaleza cabe excluir que se deba a la casualidad. Máxime si se tiene en cuenta algo tan obvio como que existen notables diferencias entre una novela y unos poemas. Por lo que esta disparidad puede favorecer la hipótesis que apunto de que, la inclusión en ambos corpus de unas mismas palabras, pueden ser prueba de que son del mismo autor. Hubiese sido preferible y conveniente, en vez de con poemas, cotejar la novela con alguna de las comedias que escribió Liñán, y lo ideal con otra novela o con cuentos o, al menos, con trabajos en prosa. Pero no hay más cera que la que arde.
La fiabilidad de esta prueba puede potenciarse porque las palabras comunes indican preferencias, tendencias, gustos, determinado nivel de cultura, y conocimientos específicos de personajes, lugares, vivencias…, ya que, generalmente, no se contempla ni se trata de lo que no se conoce o es ajeno a nuestras preferencias y cotidianidades. Muchos de estos nombres están relacionados con el Romancero. Y no hay que olvidar algo muy significativo, que Liñán, junto a Lope, Góngora, Quevedo y otros, es uno de los creadores del “Romancero nuevo”; y que conforme avanzan las investigaciones en torno suyo, su figura y categoría alcanzan mayor relieve. Los nombres propios de personajes históricos, bíblicos y del romancero; los de ciudades, ríos y lugares, y varios, que se encuentran en los libros de poemas que he consultado de Liñán y en el Quijote de Avellaneda, indicando entre paréntesis el número de veces que aparecen en éste, son los que se recogen en este artículo; además de otros testimonios que abogan a favor de que Liñán sea el autor del Quijote apócrifo.

www.tonosdigital.es/ojs/index.php/tonos/article/view/294

lunes, 3 de octubre de 2011

LISTA DE PUBLICACIONES de Sánchez Portero sobre el QUIJOTE de Cervantes y el de Avellaneda

PUBLICACIONES de Antonio Sánchez Portero:

Noticia y antología de poetas bilbilitanos, Zaragoza, Imprenta Tipo-Línea, S. A., 1969. (págs. 45–57 de 422).

Segunda noticia y antología de poetas bilbilitanos, Zaragoza, Editorial Cometa, 2005. Notablemente actualizada y ampliada. Publicación del Centro de Estudios Bilbilitanos, de la Institución “Fernando el Católico”. (Págs. 53–71 de 500).

VII ENCUENTRO de Estudios Bilbilitanos, Zaragoza, Artes Gráficas Librería General, 2009, 2 Tomos, VVAA. Publicación nº 99 del Centro de Estudios Bilbilitanos.
Curiosidades en torno al Quijote de Cervantes, pp. 221–230.
El aragonés Jerónimo de Pasamonte no pudo ser el autor del “Quijote” apócrifo, 231–242.
El poeta bilbilitano Pedro Liñán de Riaza escribió el “Quijote” de Avellaneda, 243–256.

La identidad de Avellaneda, el autor del otro Quijote (2006), 322 páginas.
http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=19961

Cervantes y Avellaneda y, entre ambos Quijotes, Tirso de Molina y Liñán de Riaza (2006).
http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=23432

El autor del quijote de Avellaneda es Pedro Liñán de Riaza, poeta de Calatayud (2006).
http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=23433

El gran enigma del Quijote. ¿Qué pudo suceder entre Miguel de Cervantes y Jerónimo de Pasamonte? ¿Es éste Avellaneda el autor del Quijote apócrifo? (2007).
http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.htmlRef=24247

El moro Cide Hamete Benengeli es cristiano (2007).
http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=23431

Lope de Vega y Fray Luis Aliaga: Personajes clave en la publicación del Quijote de Avellaneda y en la elección del seudónimo que encubre a Pedro Liñán de Riaza (2007).
http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra?Ref=26353

Tres afirmaciones capitales que deberían promover la reconsideración de algunos análisis y opiniones sobre el Quijote (2007):
*Cervantes conocía el Quijote de Avellaneda antes de comenzar a escribir la segunda parte del suyo. *Cervantes sabía quien era Avellaneda. *Y, así como Avellaneda imitó y se inspiró en Cervantes, éste se inspiró e imitó a Avellaneda.
http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=25581

Lista de candidatos para sustituir a Avellaneda, el autor del otro Quijote. (Tonos. Número 14. Diciembre, 2007).
http://www.um.es/tonosdigital/znum14secciones/estudios25_Quikote.html

El “toledano” Pedro Liñán de Riaza –candidato a sustituir a Avellaneda– es aragonés, de Calatayud. Lemir 11 (2007): 61–78
http://parnaseo.uv.es/lemir/Revista/Revista11/Revista11.htm

Cervantes desveló en clave la identidad de Avellaneda. Lemir11 (2007): 121–133
http://parnaseo.uv.es/Lemir/Revista11/09Sanchez_Antonio.pdf

Un soneto revelador: Conexión entre Avellaneda y Liñán de Riaza. Lemir 12 (2008). Págs. 289–298
http://parnaseo.uv.es/Lemir/Revista12/12_Sánchez_Antonio.pdf

Sansón Carrasco: un personaje clave en el Quijote de 1615. ¿Representa en él Cervantes a Avellaneda? Anales Cervantinos, Vol XL (2008): 89–106
http://www.analescervantinos.revistas.csic.es/index.php/analescervantinos/article/view/38

Curiosidades, y soluciones y respuestas a la multitud de enigmas y preguntas que plantea el Quijote (2009).
http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra?Ref=31862

Lenio y el autor del Quijote apócrifo. De concurrencias con el ficticio Avellaneda. Etiópicas, 5 (2009).
http://www.uhu.es/programa_calidad_literaturaamatoria/etiopicas/num_5sanchez.pdf

Correlación entre el “Desamorado Lenio”, Liñán de Riaza y el “Desamorado Don Quijote” de Avellaneda. Lemir 14 (2010): 53–56
http://parnaseo.uv.es/Lemir/Revista14/04_SanchezAntonio.pdf

Lenio y el autor del Quijote apócrifo. De concurrencias con el ficticio Avellaneda. Etiópicas, 5 (2009).
http://www.uhu.es/programa_calidad_literaturaamatoria/etiopicas/num_5sanchez.pdf

Salamanca en el Quijote y la identidad de Avellaneda. Etiópicas, 6 (2010).
http/www.uhu.es/programas_calidad_literatura_amatoria/etiopicas/num_6/sanchezportero.pdf

Diversos nombres utilizados por Liñán de Riaza en sus poemas se encuentran en el Quijote de Avellaneda. Tonos Digital, nº 19 (7–2010).
www.tonosdigital.es/ojs/index.php/tonos/article/view/294